Reseña: EL OTRO CORDERO es una exploración inquietante de la adolescencia
CRIMEN

Reseña: EL OTRO CORDERO es una exploración inquietante de la adolescencia

Una señal clara de que un grupo de mujeres está en una secta es si empiezan a cantar al unísono. Llevar Érase una vez en Hollywood. Si encendiera mi televisor sin contexto y los viera a todos cantando mientras se zambulle en la basura, sabría que esas chicas no estaban simplemente pasando el rato. Esto también va para El otro cordero. Si iba a ciegas, sabría que había algo mucho más siniestro en marcha una vez que todas las chicas con vestidos similares comenzaran a cantar himnos. Siguiendo películas recientes como la anterior, Midsommar, Mandy, y Charlie dice, por nombrar algunos, el director Małgorzata Szumowska busca agregar otra visita obligada al canon de películas sobre cultos.

La película sigue a Selah (Raffey Cassidy), quien nació en un culto conocido como Flock. El culto está formado por mujeres a las que se hace referencia como hijas y madres. Todas las mujeres están maquilladas de manera similar, pero con colores que diferencian su estatus: las hijas usan vestidos azules mientras que las madres usan magenta. Están aislados del mundo moderno y viven en una remota comuna forestal. El líder del culto es una figura parecida a Cristo conocida como Pastor (Michiel Huisman). Él es el único hombre permitido en el Rebaño y las mujeres están pendientes de cada una de sus palabras. Predica sermones diarios y las mujeres le rezan y gritan como si se encontraran con su rockero favorito en un concierto. Él les lava el cerebro, haciéndoles creer que nunca podrían irse de su lado porque el mundo fuera del Rebaño los destruirá. La escenografía de Ferdia Murphy enfatiza cómo estas mujeres están atrapadas. Se muestra que los árboles que rodean el campamento y el comedor tienen un material blanco similar a un hilo tejido por encima y alrededor de ellos como una especie de red.

Selah está enamorada de Shepherd, tal vez incluso excitada (ignorando el hecho de que ella es, como todas las hijas, su propia carne y sangre). Pero, por supuesto, como todos los líderes de las sectas, Shepherd está lejos de amar. Mientras el rebaño está sentado alrededor de una mesa, no puedo evitar pensar en una escena similar en Charlie dice, ya que tanto Charles Manson como Shepherd se enojan y afirman su dominio mediante el abuso. El abuso a manos del mesías de Flock se enfatiza especialmente a través del formidable diseño de sonido de Ben Baird, ya que las mujeres gritando se pueden escuchar débilmente de fondo en la primera mitad de la película. La forma en que este sonido está entretejido en las escenas y la partitura de Rafaël Leloup y Pawel Mykietyn hace que el espectador crea erróneamente que el sonido está todo en su cabeza.

Pronto, la policía del condado llega y le dice a Flock que tienen que dejar su vivienda en el bosque. Durante el resto de la película, seguimos al culto mientras viajan a pie en busca de su nuevo Edén. Sin embargo, antes de esta agitación, Selah conoce a la marginada, Sarah (Denise Gough). Con cicatrices físicas y exiliada de Flock, se convierte en la única voz cuerda en la película. Ella desafió al Pastor y es vista como rota e impura. Selah y Sarah forman un vínculo que se basa principalmente en el hecho de que Sara una vez conoció a la madre de Selah. A Selah, que cree que su madre murió al dar a luz, a menudo se la oye pedirle a Shepherd que le cuente historias sobre ella, pero él siempre cambia el tema de la conversación. Sarah, sin embargo, no se detiene y dice sus verdades que Shepherd no querría que Selah escuchara.

El papel de Gough es relativamente pequeño, pero tiene el mayor impacto. Un defecto de la película es la falta de trasfondo de los personajes. No aprendemos mucho sobre estos personajes que no se definen únicamente por el hecho de que pertenecen a una secta, pero con Sarah, vemos la lucha por un sentido de identidad fuera de eso. Habla de querer perseguir la libertad, pero tiene miedo de irse porque el rebaño es todo lo que conoce. Olvida quién era e incluso quién es, dando una idea de la trampa de las mujeres que pertenecen a cultos. Ella advierte a Selah que podría experimentar el mismo destino que ella una vez que salga la sangre. Con eso se refiere a la menstruación. Sarah advierte que una vez que Selah tenga su período, Shepherd no será tan dulce con ella. A través de esto, se nos proporciona un discurso sobre cómo los hombres ven la menstruación. Se estremecen al pensarlo. Se ve como casi monstruoso, y Shepherd lo ve como una impureza o podredumbre que debe ser expulsado.

Selah es considerada la más pura, pero cuando finalmente le llega la regla, comienza a librar una batalla interna con su pubertad. Está abrumada por las ansiedades y las pesadillas de que Shepherd se entere. Nuestros oídos se llenan de sus gritos cuando comienza a experimentar visiones de pesadilla. Es una exploración inquietante de la adolescencia que conduce a una rebelión. Las visiones que tiene le dan una idea de la oscuridad dentro de Shepherd que durante tanto tiempo fue demasiado ingenua para ver. Hay algunas tomas asombrosas e imágenes estéticamente ambiciosas en estos momentos, muchas de las cuales involucran escenas de Shepherd y Selah protagonizándose intensamente el uno al otro; sus ojos se miraron el uno al otro como un enfrentamiento occidental mientras esperan que el otro se estremezca para poder sacar su arma y disparar. Cuando una de las mujeres del culto muere, la tensión aumenta cuando todas las mujeres comienzan a ver la verdadera naturaleza de Shepherd. Está perdiendo el control, lo que lleva a muchos momentos impactantes en el clímax de la película.

Otro uso de la imaginería incorpora el recurso literario “cordero al matadero”. Esto es interesante porque otra versión reciente, Tragar, utilizó esto también. Ambas protagonistas femeninas son filmadas en yuxtaposición a imágenes de corderos muertos (o en el caso de Selah, un cordero al que Shepherd le corta el cuello). Este dispositivo se utiliza para describir a una inocente, como una mujer joven, que desconoce los peligros que le esperan. Pero en ambas películas, el cordero se niega a ser sacrificado, lo que resulta en finales contundentes y satisfactorios en diferentes grados.

Al igual que Gough, Cassidy y Huisman se destacan como los otros personajes principales de la película. Huisman, aunque juega principalmente con los estereotipos, da miedo. Y Cassidy, pasando de interpretar a una superviviente de un tiroteo en la escuela, se convirtió en estrella del pop en Vox Lux hasta ahora, una sobreviviente de una secta demuestra que puede interpretar a un personaje bajo cualquier tipo de tensión. Las preguntas sobre cómo comenzó el culto, cómo las madres mayores conocieron al Pastor, o por qué las mujeres gritan y llaman impura a Selah cuando le llega la regla como si no tuvieran una nunca se responden. El otro cordero es increíblemente incómodo a veces y tiene divisiones predictivas que se sienten casi como las de El ruiseñor, pero el director Szumowska y el escritor CS McMullen crean una mirada increíblemente oscura sobre la mayoría de edad que se siente mucho más real que la representada en cualquier comedia para adolescentes.

Puntuación de la película: 4/5