Reel Review: The Dark (2018)
CRIMEN

Reel Review: The Dark (2018)

El largometraje debut de Justin P. Lange, “The Dark”, es una nueva versión audaz e imaginativa del subgénero de zombis que combina de manera brillante la angustia y el horror.

No suelo comenzar una revisión de una manera tan poco elocuente, pero la primera y más importante palabra que me viene a la cabeza después de ver La oscuridad es bastante simple, guau.

El terror a menudo se etiqueta como escapismo puro: diversión sin sentido diseñada para relajar y emocionar, pero rara vez para provocar o iluminar. Tanto es así que las películas de género que desafían esa noción e intentan ser sobre algo son descartadas de antemano como algo más que terror. Pero el género, en su mejor expresión, siempre ha sido un espejo para la sociedad, nos ha hecho cuestionar la naturaleza del bien y el mal, nos ha hecho confrontar nuestros miedos más oscuros y la raíz de esos miedos. A menudo hace la pregunta, “¿Qué hace a un monstruo?”

Si bien muchas películas brindan los sustos superficiales que muchos de nosotros anhelamos, a menudo hay un hilo alegórico mucho más profundo que atraviesa los clásicos de nuestro género. Algunas de nuestras películas de terror más importantes y queridas han sido sobre racismo, guerra, cuestiones feministas, lucha de clases, xenofobia, consumismo, corrupción gubernamental y otras cuestiones sociales importantes.

Encontramos escape en películas llenas de monstruos de películas clásicas: vampiros, hombres lobo, mutantes, demonios, asesinos en serie inhumanos y zombis, porque entendemos de manera innata que el monstruo más grande de todos es el hombre.

La oscuridad es una película de terror brillante, dramática y sincera que utiliza los tropos del subgénero de los zombis para explorar la fuente del mal: dónde se origina, cómo se alimenta a través del abuso y con qué facilidad se propaga como un virus, infectando a todos los que toca.

La historia trata sobre dos jóvenes muy dañados, ambos víctimas de un trauma indescriptible y un horror muy real. Cruzando caminos por casualidad, forman un vínculo improbable, ligado por el sufrimiento. El niño, Alex (Toby Nichols) ha sido secuestrado, abusado psicológicamente y cegado por un loco llamado Josef Hofer (Karl Markovics). La niña, Mina (Nadia Alexander) es un zombi.

Después de sufrir terriblemente en la vida a manos de su madre negligente y su novio pedófilo y violador, Mina fue brutalmente asesinada y su cuerpo arrojado al bosque. De alguna manera se convierte en un monstruo no-muerto que expulsa a los intrusos a su antiguo hogar y se alimenta de sus cadáveres. El cómo y el por qué de su resurrección de no-muertos nunca se aborda, y parece ser la única de su tipo. Pero su historia se ha convertido en uno de los mitos y leyendas locales, aterrorizando a la gente del pueblo.

La mayoría de la gente es lo suficientemente inteligente como para mantenerse alejada de Devil’s Den, el área donde ella frecuenta… y caza. Pero algunas almas valientes buscan pruebas de que el monstruo de las historias de miedo es real. Uno de esos buscadores de emociones es Josef, quien rápidamente aprende por las malas que algunas leyendas deberían seguir siendo un misterio.

Sin embargo, por salvaje que sea su ataque, rápidamente nos enteramos de que Mina no es el zombi sin cerebro de la cultura popular y el cine. Es inteligente, reflexiva y metódica. Luego, cuando descubre a un niño ciego aterrorizado escondido debajo de la manta en el auto de Josef, nos enteramos de que ella también tiene la capacidad de sentir y de empatizar. Si quiere, puede controlar su sed de sangre.

Después de haber vivido con su cruel captor durante un período de tiempo indeterminado, Alex tiene el síndrome de Estocolmo. Al principio, está muy preocupado por la ausencia de Josef. Y debido a que es ciego, no puede decir de inmediato que Mina es algo más que una adolescente normal. Quizás identificando un alma gemela en Alex, otra alma trágica y torturada, Mina se conecta instantáneamente con él y hace todo lo posible por ayudarlo, mientras que las autoridades y quienes buscan dinero de recompensa intentan localizar a Josef y al niño desaparecido.

Por mucho que Mina se haya convertido, un hecho que admite libremente, todavía es lo suficientemente humana como para relacionarse con el sufrimiento de sus compañeros y llorar su trágica existencia. Desvelamos el misterio de lo que le sucedió a través de dolorosos flashbacks que aún atormentan a Mina. Al conocer a Alex, se da cuenta de cuánto ha extrañado la compañía humana y el sentido de normalidad.

Es cierto que la historia de la amistad entre estos dos héroes inverosímiles y la angustia de su sufrimiento compartido es mucho más conmovedora que aterradora. Hay algo de sangre y brutalidad, y Mina es particularmente cruel con un hacha. Pero la película está más interesada en los momentos tranquilos entre sus dos protagonistas principales (que dominan la mayor parte del tiempo de pantalla) que en los períodos de violencia explosiva.

Bellamente filmado y poderosamente actuado, La oscuridad es una historia reflexiva sobre el ciclo del abuso y el poder de la redención.

Es una película sobre la violencia nacida de la violencia. El efecto psicológico del trauma extremo se manifiesta de una manera muy real y monstruosa. Una niña que fue deshumanizada en vida se convierte en una criatura inhumana en la muerte. Pero tan profundamente perturbador como es el camino al horror, Lange insinúa un camino hacia la esperanza.

Si la crueldad puede generar inhumanidad, ¿puede la bondad recordarnos lo que significa ser verdaderamente humano?

Si bien esta película sorprendentemente conmovedora puede alienar a los fanáticos del horror incondicional, aquellos que aprecian una historia de terror gótico más compleja emocionalmente con tanta profundidad como desmembramiento definitivamente deberían buscar esta.

La oscuridad es una película estimulante y muy satisfactoria con efectos visuales atmosféricos y una banda sonora inquietante. Es una historia notablemente humana sobre los no-muertos: una disección convincente y completamente visible de la oscuridad que nos destruye y la luz que puede darnos nueva vida.

La oscuridad llega a DVD el 15 de enero de 2019 de Dark Sky Films.