Bob Flanagan: metamorfosis a través del masoquismo

Dolor y placer: exploración de la naturaleza transformadora del masoquismo en “Sick: The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist” (1997, documental)

El dolor convirtió al artista Bob Flannagan en un superhéroe entre los supervivientes de la fibrosis quística; también lo excitó mucho.

Entonces.

Estoy seguro de que, antes de hacer clic en este artículo, tomó la decisión consciente de hacerlo basándose en una de dos cosas:

Uno: eres un gran admirador de Bob Flanagan, y espero leer algunos comentarios efusivos.

Si este es el caso, no decepcionaré, ya que la última parte de este artículo estará dedicada a su documental biográfico que, francamente, adoro.

O dos: viste masoquismo en el título y esperas leer acerca de alguna obscenidad tabú y mugrienta, en la que también te complaceré.

Sin embargo, antes de hacerlo, quiero intentar arrojar algo de luz sobre el oscuro mundo del sadomasoquismo.

Sí, para muchos es simplemente un medio para sacar las rocas.

Pero para otros, su efecto es más que físico.

Para muchos es un estado psicológico del ser, que ofrece tranquilidad terapéutica y seguridad a través del dolor para superar el trauma.

Creo que sería una buena idea comenzar con una definición de masoquismo.

Una búsqueda rápida en Google del término muestra esto: “la tendencia a obtener gratificación sexual del propio dolor o humillación”.

De hecho, en los círculos psiquiátricos, el masoquismo sexual se coloca firmemente bajo el soporte de trastorno sexual, derivado de la parafilia.

Los comportamientos más prevalentes entre los masoquistas sexuales, como se indica en el Manual de diagnóstico y estadístico de la Fundación Psiquiátrica Estadounidense, son “la excitación sexual intensa por el acto de ser humillado, golpeado, atado o hecho sufrir de otra manera, manifestado por fantasías … o comportamientos ”.

Uno solo puede ser diagnosticado con trastorno de masoquismo sexual si afecta su bienestar social o físico.

Muchas personas participan en la actividad sexual masoquista en su estilo de vida cotidiano, en diversos grados de severidad de la infusión de dolor a través de BDSM.

La diferencia es que el trastorno de masoquismo sexual requires dolor para que se produzca la excitación sexual.

Sin embargo, el efecto psicológico del masoquismo no siempre se basa en la vergüenza.

Para muchos, la entrega total del control a una pareja sexual es liberadora.

Irónicamente, estar libres de su control los libera de sí mismos temporalmente: experimentan la vida en la expresión actual, el dolor, en lugar de preocuparse por lo que van a preparar para la cena esa noche o cuando vencen un cheque de alquiler.

Sin embargo, lo más conmovedor de todo es la conexión emocional que el masoquismo puede cultivar entre el participante sumiso y su pareja dominante.

La ‘entrega’ del masoquista al dolor infligido tiene un significado emocional, según el académico Emmanuel Ghent, explorado en su artículo ¡Masoquismo, sumisión, rendición! El masoquismo como una perversión de la rendición (1990). Ghent explica que la rendición es menos una ‘bandera blanca’ y más una celebración de la vulnerabilidad emocional, la ruptura de las barreras existentes entre los participantes sumisos y dominantes.

Explico todo esto porque en la mente de muchos, el dolor es un mal momento.

Pero para algunos, es algo muy transformador.

Aquí es donde les presento Enfermo: La vida y muerte de Bob Flanagan, supermasoquista (1997) – una joya en la corona de la documentación de terror corporal.

Bob Flanagan era un hombre de muchos talentos.

Fue comediante, autor, músico y artista de performance (apareció en el video de Nine Inch Nail para Happiness is Slavery, entre el trabajo de otras bandas como Danzig y Godflesh).

También resultó que tenía fibrosis quística.

Una enfermedad muy fatal y que limita enormemente la vida, la fibrosis quística se convertiría en la columna vertebral del trabajo de Flanagan.

En lugar de permitirse ser víctima de su enfermedad, finalmente buscó conquistarla.

Enfermo es un documental con un diálogo extrañamente saludable una vez que miras más allá de las cadenas, los látigos y la tortura de pollas.

En pocas palabras (* badun tiss *), es la historia de una vida en el dolor que encontró alegría en las dificultades, fuerza en su debilidad y notoriedad en medio del tabú.

Es una historia de amor.

Es una pelicula de terror.

Es una obra de arte.

Está, bueno, enfermo.

Algunas escenas destacadas incluyen, y no se limitan a:

  • Bob metiéndose un clavo en su pene.
  • Bob organizando su propio funeral.
  • Bob colgado boca abajo en una galería por los tobillos.
  • Bob fue golpeado con todo tipo de artículos y fotografiado su expresión facial.

Sin embargo, el post doloroso de todos es presenciar su propia muerte al final del documental.

De hecho, al final de todo, nosotros mismos nos transformamos en masoquistas por derecho propio mientras vemos morir al hombre al que hemos llegado a admirar ferviente y lentamente.

¿Por qué lo hace? En sus propias palabras, lo conjeturó como tal:

“¿Por qué? Porque se siente bien.

Porque estoy enfermo.

Porque sentí que iba a morir.

Porque me hace sentir invencible … Porque va en contra de lo que es ‘normal’, sea lo que sea de todos modos … “

El documental es un homenaje a una vida dolorosa, una celebración de la lucha y la historia de éxito de un hombre que no se dejaba esclavizar en una cama de hospital.

Divertido, desgarrador y explícito: una necesidad para los fanáticos del horror corporal que necesitan aliento para sigue adelante.

Conviértete en el monstruo que el mundo cree que eres, porque entonces estarás libre de los límites sociales que unen en lugar de fortalecer.

Es a través de historias como estas que uno se encontrará reconociendo que el masoquista no es una víctima.

De hecho, son los formidables.

Encontrar el amor en la angustia te vuelve invencible: y el dolor convirtió a Bob Flanagan en un superhéroe.

Calificación general (de 5 mariposas)

Tabla de contenidos